Innovaciones en vehículos autónomos para obra y su aplicación en el alquiler de maquinaria

Vehículos autónomos para obra

Los vehículos autónomos están diseñados para trabajar en obras de construcción sin necesidad de un operador humano directo. Está siendo realmente útil en obras y en trabajos de minería. Estos vehículos autónomos pueden incluir camiones autónomos, bulldozers, dumpers, excavadoras, drenes, plataformas, etc. Todos ellos provistos de sensores, navegación y control remoto o autónomo.

El uso de estos vehículos supone una serie de exigencias tanto para el personal como para la empresa. Por un lado, las empresas deben evaluar la viabilidad y el ROI, integrar con BIM y programar la obra, y por otro, trabajar con el personal para que se adapte a las nuevas competencias y conocimientos. Entre ellas, está la formación específica en nuevas tecnologías y sobre cómo manejar, operar y mantener estos vehículos.

 

¿Cuáles son los beneficios de la implementación de vehículos autónomos?

    • Mayor productividad y consistencia en tareas repetitivas.
    • Reducción de tiempos de entrega y de costos laborales.
    • Mejora de seguridad al asumir trabajos peligrosos o de alta repetición.
    • Consistencia y trazabilidad de datos de la obra.

 

Funciones clave de los vehículos autónomos en la obra

En el sector de la construcción, los vehículos autónomos están revolucionando tareas como la excavación, el movimiento de tierras y el transporte de materiales o escombros en grandes obras. Sus funciones básicas son:

    • Transporte de materiales y escombros dentro del sitio.
    • Movimiento de tierras y nivelación básica.
    • Preparación de superficies y apoyo a tareas repetitivas para aumentar eficiencia.
    • Monitoreo y recogida de datos (progresión de obra, temperaturas, condiciones del terreno).

 

Tecnología clave en el desarrollo de vehículos autónomos

La gran innovación y capacidad de estos vehículos es la de recibir y procesar información en tiempo real. Para ello, intervienen tecnologías como:

    • Sensores: LiDAR, cámaras, radar, ultrasonido.
    • Navegación y SLAM para mapear el sitio y moverse. Estos sistemas permiten a los vehículos fabricar mapas tridimensionales de su entorno y actualizar su ubicación en tiempos reales.
    • Inteligencia artificial para toma de decisiones y detección de obstáculos.
    • Informatización del sitio: IoT, plataformas en la nube, BIM (Building Information Modeling).

 

Implementación real de vehículos autónomos

En el ámbito internacional son ya numerosos proyectos los que han adoptado vehículos autónomos, demostrando así su capacidad para transformar la industria de la construcción.

Podemos destacar la construcción del nuevo aeropuerto de Pekín, donde se utilizaron vehículos autónomos para el movimiento de materiales. Con ellos se aceleró el proceso constructivo y también se minimizaron los riesgos asociados al transporte de cargas pesadas.

En Suiza, se realizó la construcción del túnel de base en Gotthard en el se cual utilizaron máquinas de perforación de túneles autónomas.

España también tiene ejemplos significativos de la implementación de maquinaria autónoma en grandes proyectos constructivos. Destaca la obra de ampliación de la línea 9 del Metro de Barcelona, donde se han optimizado las tareas de excavación y movimiento de tierra.