carga de maquinaria

Plan de seguridad en la carga de maquinaria para la construcción

Seguridad en la carga de maquinaria para la construcción

Tomar medidas en la carga de maquinaria pesada para la construcción es fundamental para prevenir accidentes y algunas lesiones.

A este proceso de carga y ubicación de mercancías dentro de un medio de transporte se le llama estiba o estibar.

En las empresas de alquiler de maquinaria este proceso se lleva a cabo diariamente, por lo que nuestros equipos están altamente cualificados. Pero si es tu primera vez y tienes que transportar una carga muy pesada, este artículo te interesa.

Para hacer una buena estiba hay que seguir una serie de procedimientos específicos ya que, si no se estiba la carga correctamente, puede moverse o caerse durante el transporte.

A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre el estibado.

 

Tipos de estibas

Encontramos diferentes tipos de estibas según la carga, como, por ejemplo:

  • Las estibas de plataforma: se utilizan para transportar cargas paletizadas y suelen ser de madera, plástico o metal.
  • Estibas de contenedor: se usan para transportar cargas en contenedores marítimos o aéreos.
  • Estibas de cajas: permiten apilar las cargas y asegurar los movimientos.
  • Estibas para cargas pesadas: son las utilizadas para cargar grandes volúmenes, como maquinaria pesada. Éstas permiten que la carga no se desplace usando sistemas de amarre.

 

  • Estibas para cargas muy frágiles: Suelen usarse para materiales débiles o frágiles como el vidrio.

 

Normativa referente a la estiba de carga

Tanto la estiba como la carga se rigen por normas de seguridad nacionales y europeas que son de obligado cumplimiento. Es importante que las conozcas y las revises todas.

En España contamos con el Real Decreto 563/2017 que recoge la directiva europea 2014/47/UE, que establece las condiciones para las inspecciones, incluyendo la revisión del correcto amarre y estiba de la carga para todos los vehículos que circulan por UE.

En cuanto a carga y estiba, están las normas ISO internacionales; en el caso de la estiba en vehículos y furgonetas se necesita la ISO 21956.

Las normas EN europeas, también hay que tenerlas en cuenta, pues hay un amplio número de ellas, como la EN 12195-3 de cadenas de fijación, EB 1640 de puntos de sujeción o la EN 284 de especificaciones para la construcción de cajas móviles para el transporte, entre otras.

 

Pasos para una correcto estibado de la carga de maquinaria para la construcción

Una vez que conocemos toda la normativa para garantizar la carga, es importante seguir los siguientes pasos para asegurar la seguridad del proceso:

  1. Evalúa la carga que tienes que transportar, pues de ello depende la seguridad y el éxito de la estiba. Una mala evaluación puede tener consecuencias graves en la carretera, moverse, desplazarse y en consecuencia romperse o deteriorarse.
  2. Utiliza el sistema de carga que mejor se adapte a la estiba, como grúas elevadoras.
  3. Sigue la normativa y utiliza el tipo de equipo que mejor se adapte a tu carga, ya sean cintas de amarre, cables de acero, cuñas o cables antideslizantes.
  4. Distribuye el peso de la carga de manera uniforma y equilibrada para evitar movimientos y desequilibrios durante el transporte.
  5. Utiliza elementos de separación entre cargas para evitar golpes y vibraciones si tienes que transportar varias máquinas.
  6. Asegúrate de verificar la carga antes de iniciar el transporte.
  7. Asegura la carga varias veces durante el transporte. Es importante que te asegures de vez en cuando que la carga está bien sujeta y que nada se ha desplazado o movido.
  8. Conduce cuidadosamente pues el peso que transportas puede afectar la conducción o maniobrabilidad del camión. También ten en cuenta la meteorología, pues no igual conducir en condiciones óptimas que con viento o lluvia.