¿Sabes que es el Building Information Modeling BIM?

¿Qué es el BIM?

El BIM, Building Information Modeling, es una nueva metodología de trabajo colaborativa y gestión de un proyecto de construcción.

Este sistema es mucho más que la fase de diseño, ya que aborda todos los periodos como la construcción, operación y mantenimiento.

Ahora que sabes que es BIM, en este artículo vamos a contarte cómo se coordina esta metodología con sus diferentes fases, cómo se está implantando en España y las ventajas y desventajas de su implantación.

 

Fases de un proyecto BIM

El ciclo de vida de un proyecto BIM se desarrolla desde la etapa de diseño hasta su demolición e incluso reciclaje. Cada ciclo suele llamarse dimensión y cada una de ellas utiliza la metodología BIM. Veámoslas una a una:

  1. Recoge la idea original.
  2. Desarrolla el boceto a partir de la idea.
  3. Coordina todos los modelos implicados para prever problemas.
  4. Planifica la obra usando los modelos para ajustar los procesos de variable de tiempo. En esta fase se usan herramientas muy útiles como el modelado en 4D.
  5. Mide y presupuesta la obra para el control de costes en cada una de las fases del proyecto, construcción, operación y mantenimiento.
  6. Certifica la calificación energética para realizar cálculos, análisis y estudios energéticos.
  7. Gestiona activos que permiten volcar en el modelo BIM todas las condiciones físicas de los elementos estructurales, arquitectónicos y MEP, además de las instrucciones específicas para operaciones y mantenimiento.

Metodología BIM en España

En España, se han desarrollado normativas y estándares para la implementación de BIM, como el «Plan de Digitalización de la Edificación» del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana», que promueve el uso de BIM en proyectos públicos.

Este plan pretende consolidar la progresiva consolidación de esta metodología en la construcción publica hasta 2030.

Se han realizado varios proyectos piloto para evaluar su efectividad y beneficios en la práctica.  Y también se está desarrollando programas de formación y capacitación en BIM para profesionales del sector con el fin de aumentar la competencia y el conocimiento sobre esta metodología.

Por otro lado, ya son muchas los organismos públicos los que están requiriendo BIM en las licitaciones públicas, como se puede ver en el Observatorio de Licitaciones Públicas BIM. También se ha observado cómo desde 2023 las licitaciones mediante este modelo doblaron a las de 2022.

 

Ventajas y desventajas de la implantación de BIM

1. Ventajas:

  • Colaboración mejorada: Facilita la colaboración entre arquitectos, ingenieros, contratistas y otros actores del proyecto, lo que reduce errores y mejora la comunicación.
  • Eficiencia en el diseño: Permite realizar simulaciones y análisis que optimizan el diseño y la planificación del proyecto.
  • Reducción de costes y tiempos: Al identificar problemas antes de la construcción, se pueden evitar costosos cambios y retrasos.
  • Gestión del ciclo de vida: Proporciona información valiosa para la operación y mantenimiento del edificio a lo largo de su vida útil.

 

2. Desventajas:

  • Resistencias al cambio: Algunos profesionales pueden ser reacios a adoptar nuevas tecnologías y métodos de trabajo.
  • Inversión inicial: La implementación de BIM puede requerir una inversión inicial en software y formación, lo que puede ser un obstáculo para algunas empresas.
  • Interoperabilidad: Asegurar que diferentes software y plataformas sean compatibles es crucial para el éxito de BIM.