calor

Prevención de riesgos laborales contra el calor

Medidas de prevención en verano en la construcción

El verano es el periodo de calor más fuerte y cada año las altas temperaturas llegan antes y se van más tarde.

En el ámbito de la construcción y otros trabajos al exterior es importante llevar a acabo una serie de medidas para evitar problemas de salud, como la fatiga, dolor de cabeza, vértigos, deshidratación, etc. En definitiva, evitar lo que llamamos “golpe de calor”.

En este post vamos a contarte en que consiste un “golpe de calor,” sus causas y las medidas que se deben tomar para evitarlos cuando estés trabajando en una obra.

 

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor se produce por un fallo en la autorregulación de la temperatura corporal, el cual puede empezar a suceder cuando la temperatura ambiente empieza a superar los 33 grados centígrados.

Cuando esto ocurre pueden experimentarse los siguientes efectos:

  • Temperatura corporal de más de 40 grados centígrados.
  • Ausencia de sudor o poco sudor unido a piel seca y enrojecida.
  • Malestar general.
  • Pulso muy acelerado.
  • Confusión e irritabilidad.
  • Convulsiones y pérdida de conciencia en casas extremos..

Las consecuencias de un golpe de calor pueden ser muy graves y requerir de asistencia hospitalaria y, en algunos casos, provocar la muerte.

 

Medidas de seguridad en la construcción para el calor

Es importante tomar unas medidas preventivas aplicables tanto por la empresa contratante como por los empleados que pasarán horas trabajando en el exterior con altas temperaturas.

Medidas de las empresas

Estas deberán modificar los procesos de trabajo para reducir la emisión de calor, como por ejemplo:

  1. Priorizar en tareas mecánicas en vez de manuales.
  2. Deberán instalar o facilitar fuentes de agua potable fresca cercana a los puestos de trabajo.
  3. Organizar zonas de descanso en sombra o ambientes frescos para favorecer que la autorregulación corporal.
  4. Considerar las condiciones particulares de cada trabajo para ofrecer protecciones y evitar el contacto corporal con superficies muy calientes y expuesta directamente al sol.
  5. Facilitar a los trabajadores cremas protectoras, sombreros o medios para aislarlos de la radiación ultravioleta o inclemencias meteorológicas.
  6. Valorar diferentes horarios cuando se den condiciones extremas de temperaturas, como las llamadas “olas de calor”.
  7. Tener en cuenta que una persona tarda en aclimatarse al calor entre 9 y 12 días por lo que durante ese periodo puede tener menor rendimiento.

 

Medidas de los trabajadores

  1. Adoptar las medidas propuestas por la empresa según su evaluación de riesgos laborales.
  2. Beber agua fresca con regularidad, aunque no se tenga sed. Es recomendable hacerlo cada 15 o 20 minutos incluso antes de empezar con el tiempo de exposición solar.
  3. Protegerse del sol con una gorra o sombrero de tejido transpirable para que la cabeza no sude.
  4. Adaptar el ritmo de trabajo a la tolerancia al calor. Cada trabajador tendrá más o menos tolerancia.
  5. Utilizar la ayuda mecánica para labores que requieren mucho esfuerzo.
  6. Descansar durante el tiempo propuesto.
  7. Evitar la toma de bebidas alcohólicas, muy azucaradas o con cafeína, pues estás favorecen la deshidratación.
  8. No comer comidas muy pesadas y calientes durante la jornada laboral.
  9. Administrar crema solar por las zonas expuestas al sol y revisar estas zonas por si hubiese algún cambio.

 

A tener en cuenta: ¿Qué factores pueden influir en la termorregulación?

Como hemos comentado anteriormente, el cuerpo tarda entre 9 y 12 días en aclimatarse, pero cuando se expone con regularidad al calor, el proceso se acelera.

 

Factores

  • La forma física de la persona también influye. Aquellos que realizan un entrenamiento físico mejoran su sistema cardiovascular, el cual ayuda al proceso de aclimatación.
  • La edad y a la masa corporal son otro hándicap para la tolerancia al calor, tanto la obesidad como la delgadez excesiva influyen.
  • Los antecedentes médicos también juegan un papel importante, sobre todo en enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes e insuficiencia renal.

Si te encuentras en algunas de estas situaciones, no te exijas demasiado hasta que tu cuerpo se aclimate al exceso de calor.

 

Protocolo de primeros auxilios ante la altas temperaturas

Tanto si te encuentras en un entorno laboral como si te topas con una persona que esté sufriendo un golpe de calor, sigue este sencillo protocolo:

  • Avisa rápidamente a los servicios de emergencia, da igual en la comunidad que estés, en el 112 te atienden rápidamente.
  • Lleva a la persona a un lugar fresco y aireado.
  • Quítale la ropa o desabróchasela para permitir que se refresque.
  • Mójala o ponle algo húmedo encima de la cabeza y la nuca, eso le ayudará a termo regularse.
  • Si la persona está consciente dale de beber agua fresca, no fría y a pequeños sorbos.
  • Si permanece inconsciente, mantente a su lado hasta que lleguen los servicios de emergencias.