Descripción
¿Para qué se usa una bandeja vibrante?
La bandeja vibrante se utiliza para trabajo de compactación de pequeñas superficies o zonas de difícil acceso para maquinaria más grande. Sus principales usos son:
- Compactación de suelos en obra civil y pública.
- Parcheado de caminos, calles y sendas.
- Mantenimiento y compactación de asfalto.
- Asentamiento para fijación de caminos en la construcción de zonas de ocio, parques y jardines.
- Compactación de superficies como subsuelos para colocar el posterior pavimento, ya sea de losas u hormigón.
- Relleno y compactación de bandas laterales, cimentación, muros de contención y otras estructuras de hormigón.
¿Cómo se usa una bandeja vibrante?
Para el correcto uso de una bandeja vibrante es necesario un equipo de protección como:
- Protección auditiva
- Ropa protectora
- Guantes de protección
- Calzado de seguridad
La bandeja solo podrá guiarse con el manillar guía, el cual se bate para su posterior recogida. Además, antes de su uso hay que repostar el combustible y hacer comprobaciones previas a su funcionamiento.
Comprobaciones antes de usar una bandeja vibrante
- Comprobar estado y hermeticidad de. depósito y tuberías de combustible.
- Mirar el asiento fijo de las uniones roscadas.
- Advertir si la máquina está sucia o tiene daños.
- Comprobar la zona de aspiración de aire por contaminación.
- Comprobar el cable de arranque por puntas de roce.
- Revisar el nivel de aceite.
Revisión del aceite:
- Limpiar el entorno de la varilla de medición de aceite.
- Desenroscar la varilla de medición de aceite, y limpiarla con un paño limpio y libre de hilachas.
- Introducir la varilla de medición de aceite en el tubo de llenado sin enroscarla, y sacarla después para comprobar el nivel de aceite. Éste debe encontrarse entre la marca «MIN» y «MAX».
- Si el nivel es inferior, rellenar inmediatamente aceite hasta la marcación «MAX». No superar esta marca para evitar averías en el motor.
- Enroscar la varilla de medición de aceite.
Repostaje:
- Estacionar la máquina de forma asegurada.
- Limpiar el entorno de la boca de llenado.
- Quitar la tapa y comprobar el nivel de llenado visualmente.
- En el caso dado, rellenar el combustible haciendo uso de un embudo con tamiz.
- Cerrar la tapa.
Uso:
- Plegar el mango guía a posición de trabajo.
- Asegurar que no haya personas en la zona de peligro.
- Cerrar la palomilla de arranque, sólo si el motor está frío. La palomilla de arranque debe quedar abierta cuando el motor está caliente o la temperatura exterior es caliente para no ahogarse el motor.
- Colocar la palanca reguladora de revoluciones a «MIN».
- Desplazar el interruptor de arranque a posición «ON».
- Tirar del cable con empuñadura de arranque hasta notar resistencia.
- Llevar la empuñadura de arranque a su posición inicial.
- Tirar del cable por la empuñadura de arranque rápido y fuerte. Hay que tener en cuenta el riesgo de lesiones debido a movimientos incontrolados de la máquina. Siempre hay que sostener la máquina en marcha y vigilarla. No sacar el cable de arranque hasta el tope, se puede romper.
- Guiar la empuñadura de arranque con la mano a su posición inicial.
- Si el motor no arrancase en el primer intento, repetir el proceso.
- Después de poner en marcha el motor, abrir la palomilla de arranque poco a poco.
- Dejar el motor calentarse aproximadamente durante 1-2 minutos en marcha y en vacío. Lo ideal es no operar el motor enseguida a plena carga.
- Si el motor se pararse después de aproximadamente 3-5 segundos, se aconseja volver a cerrar la palomilla de arranque y repetir el proceso.
DATOS TÉCNICOS
-Peso Operativo:
91 kg
-Pendiente superable max.:
30%
-Velocidad de trabajo max.:
25 m/min
-Frecuencia
90 Hz
-Fuerza centrífuga:
18 KN
-Amplitud:
1,24 mm
–Motor:
HONDA GX160
-Potencia nominal:
3.6 KW (4,8 HP) a 3,600 RPM
-Consumo de combustible
1,1 L
-Capacidad del tanque de combustible:
3 L
-Dimensiones (L x A x H):
450 x 1115 x 915 mm
Valoraciones
No hay valoraciones aún.