retirada de residuos

¿Conoces la normativa para la retirada de residuos en la construcción?

Normativa de retirada de residuos de construcción

Los residuos de construcción o demolición proceden de derribos de edificios o de sobrantes de la propia construcción de obra nueva de edificios y casas. En España existe una normativa que regula la recogida de residuos. Veamos cómo funciona:

 

¿Cuál es la gestión correspondiente en la retirada de residuos de construcción?

El régimen jurídico de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición se recogen en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero. En el se especifica la colaboración de la comunidades autónomas y locales para eliminación de residuos.

Cuando hablamos de pequeñas obras domiciliarias serán competencia de las autoridades locales la eliminación de los residuos.

En Andalucía existe una guía de buenas practicas editado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda donde se recogen las obligaciones de la persona o entidad productora de los RCD, de la entidad poseedora, de la gestora, de los transportistas, del proyectista, de la dirección facultativa y de las administraciones públicas y locales.

También contempla la identificación y clasificación de residuos en la entrada a la planta y los tratamientos correspondientes de lo RCD según el tipo.

Si quieres conocer bien todos los detalles puedes descargarla aquí: ver documento

¿Qué materiales son considerados residuos de construcción?

Son considerados residuos de construcción todos aquellos materiales que puedan resultar peligrosos tanto para el ser humano como para el medio ambiente.

Entre estos tipos de materiales podemos diferenciar entre los que producen una degradación del entorno por su falta de reciclaje como son la cerámica, el hormigón, el material asfaltico, la madera… o los que son peligros para salud como el plomo, el amianto, aerosoles, plásticos…

Es muy importante que se lleve a cabo un reciclado de residuos y que se separen los materiales para poder hacer el menor acopio del mismo en el vertedero o planta.

Cuando los residuos llegan la una planta se realiza un clasificación e identificación del material. En esta identificación se considera si es Hormigón, mixto o asfaltico. Si es mixto podremos encontrar restos de madera, vidrio…Para evitar esto se recomienda sobre todo en procesos de demolición que se haga de manera selectiva.

Procedimientos de retirada de residuos de construcción

Como hemos comentado anteriormente es importante llevar a cabo una buena estrategia de gestión de los residuos para su posterior tratamiento.

Para una clasificación adecuada y transporte de los residuos son necesarios recipientes o contenedores de escombros y maquinaria como dumpers para transportar el material a los mismos y las minicargadoras. Actualmente las empresas de alquiler proveen de dumpers de diferentes tamaños según las necesidades y el volumen de material a transportar.

En el caso de los contenedores puedes tomar como referencia lo siguiente:

-Para reformas en pequeñas viviendas y espacios muy reducidos: Contenedor de 3m3.

-Obras medianas o grandes para depositar escombros de todo tipo: Contenedor de escombros 5 m3 o 6 m3.

-Para residuos de poco peso de gran volumen: Contenedor de escombros 9 m3.

¿Cuál es proceso de reciclaje o almacenaje de residuos?

Teniendo en cuenta que hay materiales reciclables y otros que no, ua vez hecha la separación se tratan de la siguiente manera para ser reutilizados.:

  • El hormigón armado, ladrillos y granito son tratados en plantas de trituración y cribado. De ello se obtiene distintos áridos que son empleados en la construcción de embalses o bases de carreteras.
  • El hierro o acero de vigas, marcos y otras estructuras son tratados en centros donde se procesan chatarras y otros metales ferrosos contaminantes. Allí se someten a un proceso de fundido para volver a transformarla en materia prima.
  • La madera es directamente reciclada tanto para paneles de fibra como para combustible de biomasa
  • El vidrio de ventanas y mamparas se recicla totalmente. Se somete a un proceso de fundición para convertirlo en nuevas materias primas que servirán de nuevo para el aislamiento térmico.